Las Fiestas del Pilar 2022 reciben una nota media de 7,85

Las Fiestas del Pilar 2022 obtienen una nota media de 7,85 sobre 10 en el tradicional sondeo de opinión sobre los festejos, lo que supone la tercera mejor nota desde que se tiene registros, si bien obtiene el mayor grado de satisfacción hasta la fecha con un 91,7% de los ciudadanos que las califican como muy buenas o buenas.
Una vez más, los mayores de 75 años y los menores de 14 son los más satisfechos y los aspectos más valorados por todos los ciudadanos han sido los actos tradicionales, la programación infantil, la seguridad ciudadana, la programación musical de los espacios festivos y la limpieza. Del mismo modo, la descentralización del programa festivo extendiéndolo a todos los distritos de la ciudad y a la inmensa mayoría de los barrios rurales ha obtenido un alto grado de satisfacción. En esta materia, no se registran calificaciones negativas y la satisfacción (muy buenas/buena) ha alcanzado porcentajes del 77,6% en la programación descentralizada y de un 68,1% en las nuevas ubicaciones seleccionadas.
Asimismo, el gasto medio por persona ha batido todos los récords alcanzando 184 euros. La excelente climatología y la gran participación, unidas al incremento de precios, la inflación y las ganas de fiestas han hecho el resto. De hecho, el 63% de ese gasto medio ha sido destinado a gastronomía, restaurantes, bares y ocio.
Por otra parte, en el listado de las principales sugerencias y mejoras para el 2023, los ciudadanos han solicitado mejorar el déficit del transporte público, recuperar espacios de folk más allá de la Jota, incrementar los artistas internacionales en la programación musical y aumentar los días festivos de los centros escolares.
“Han sido las fiestas de la emoción y del reencuentro”, ha manifestado la vicealcaldesa de Zaragoza y consejera de Cultura y Proyección Exterior, Sara Fernández, quien ha destacado “la participación masiva, cívica y responsable en los actos de la programación”. “Hemos vuelto a mostrar la mejor cara de una ciudad que tiene las mejores fiestas y que han obtenido un alto grado de satisfacción”, ha resumido Fernández.
LAS FIESTAS EN DATOS
En esta línea, la vicealcaldesa ha ofrecido algunos de los datos globales registrados durante los nueve días festivos, si bien las cifras se incrementarán en lo que queda de domingo, última jornada festiva. En total, han podido disfrutar de todas las actividades programadas una suma de 1.717.587 personas. En esta línea, los actos concretos con mayor afluencia de público han sido el espectáculo de drones sobre el Ebro, con más de 55.000 asistentes; el concierto de La Pegatina el primer día de fiestas, con 42.000 personas; el concierto de Pablo Alborán el 11 de octubre, con más de 40.000 personas; y el pregón de inicio de fiestas con más de 35.000 zaragozanos y visitantes.
No obstante, el éxito arrollador ha sido el regreso de la Ofrenda de Flores, tras dos años de pandemia y sin restricciones, que supuso un incremento de oferentes de un 25,88% respecto a 2019, es decir, un total de 141.537 oferentes. Ese 12 de octubre, durante la Ofrenda, pasaron por la plaza del Pilar 350.287 personas, y al final del día, con los conciertos que allí se vivieron, la cifra superó las 480.000. No es de extrañar, ya que la plaza del Pilar, según los datos aportados a media tarde de hoy por el Puesto de Mando Avanzado, ha registrado por las 37 cámaras de conteo un total de 1.632.307 accesos desde el sábado 8 de octubre, 446.283 personas más que en 2019.
Los grandes espacios y conciertos, entre el escenario de la plaza del Pilar, el Espacio Zity, el Pabellón Príncipe Felipe y el Auditorio de Zaragoza han logrando atraer a 424.064 personas. Además, la programación descentralizada ha tenido una gran acogida con 43.511 asistentes. Del mismo modo, la Jota aragonesa ha sumado a 65.741 personas en sus distintos espacios.
Una vez más, la programación infantil ha sido una de las partes más demandadas por los ciudadanos y han obtenido 332.104 usos, destacando el Espacio Río y Juego con más de 164.000 personas o el Parque de las Marionetas con 80.000 asistentes.
A todos estos espacios hay que sumar algunos como el Pilar Joven que, junto al concierto de PopyRock, ha obtenido 11.052 asistentes. Del mismo modo, por el Ebro Food Festival ya han pasado 61.600 personas, por las Casas Regionales de plaza de Aragón unas 75.000 y por la Muestra de Artesanía y Agroalimentaria de la plaza de Los Sitios otros 75.000 visitantes.
El buen ritmo de asistencia también se ha notado en otros servicios municipales, como los museos de la ciudad, que han tenido 27.876 visitantes, y las Oficinas de Turismo han atendido 14.517 consultas, un 11% de las cuales son internacionales. No obstante, si bien en datos turísticos se han incrementado con respecto a 2021, la festividad del 12 de octubre en miércoles ha impedido alcanzar las cifras de 2019.