El Rosario de Cristal en las Fiestas del Pilar 2023: Un Derroche de Luz y Devoción

0

Cada 13 de octubre, en la ciudad de Zaragoza las calles se llenan de un resplandor único y una profunda devoción en una de las celebraciones más singulares y emotivas de las Fiestas del Pilar: el Rosario de Cristal. Su belleza y significado la han convertido en uno de los actos más relevantes de las festividades. En el atardecer del 13 de octubre, la ciudad se transforma en un mar de luz y color en honor a la Virgen del Pilar.

Un Vínculo Centenario

La historia del Rosario de Cristal de Zaragoza se remonta al siglo XIX, cuando en 1889 se funda la Real Cofradía del Santísimo Rosario de Nuestra Señora del Pilar. Esta cofradía, presidida por José M. Pra y Duarte, incorpora una idea innovadora que ya se practicaba en Calatayud: adornar la procesión del Rosario con faroles de cristal, en lugar de las tradicionales hachas y velas. Cada farol representaría una parte específica de la oración del rosario: los Misterios, los Padrenuestros, las Avemarías, los Glorias y la Letanía.

El arquitecto Ricardo Magdalena tomó la iniciativa de diseñar y construir estos faroles. La colección incluyó quince faroles monumentales para los Misterios, además de faroles de mano para las distintas oraciones. Estos faroles, adornados con vidrieras de colores y detalles en hojalata y latón, iluminan la procesión de manera magnífica.

Un Despliegue Lumínico

La procesión del Rosario de Cristal en las Fiestas del Pilar de  Zaragoza personifica un rosario gigante, donde las cuentas tradicionales son reemplazadas por faroles de cristal. En total, hay quince faroles monumentales, cada uno transportado en carrozas y diseñados por Ricardo Magdalena. Los colores de las vidrieras varían según los misterios que representan. Los Gozosos, vinculados al nacimiento e infancia de Jesús, se destacan con rojos y verdes; los Dolorosos, relacionados con la Pasión, utilizan violetas y verdes; mientras que los Gloriosos, que celebran la Resurrección y Ascensión, brillan en blanco y azul.

Además de los faroles monumentales, la procesión incluye faroles de mano de diseño geométrico con coronas metálicas que llevan escritos los nombres de las oraciones. Estos faroles, construidos en 1890 en los talleres Quintana de Zaragoza, complementan la espectacularidad del evento.

Piezas Emblemáticas y Devoción Inquebrantable

Entre las piezas más destacadas del Rosario de Cristal se encuentra el farol de «La gran Cruz del Rosario», donado en 1891 por León Quintana, cuyo taller contribuyó a la creación de los faroles. Otro elemento sobresaliente es la carroza con el farol del templo del Pilar, una obra impresionante compuesta por miles de piezas de cristal que recrean la Basílica, tanto en su exterior como en su interior.

La procesión también incluye elementos como «La Hispanidad», que rinde homenaje a la Virgen del Pilar como patrona de Hispanoamérica, así como otros faroles emblemáticos que enriquecen la procesión con su belleza y simbolismo.

Un Legado en Movimiento

A lo largo de los años, el Rosario de Cristal ha evolucionado y se ha mantenido como una expresión sincera de la devoción religiosa y el esplendor artístico. La incorporación de la tecnología, como la megafonía en 1957 y la iluminación eléctrica en 1969, ha enriquecido la experiencia de los espectadores.

A pesar de su belleza, el Rosario de Cristal no ha estado exento de desafíos. La procesión se ha suspendido en ocasiones especiales, como durante la Primera República Española, para preservar la integridad de las valiosas piezas.

Un Tesoro para Contemplar

El Museo de los Faroles y Rosario de Cristal ofrece la oportunidad de apreciar estas obras de arte durante todo el año. En él, los visitantes pueden maravillarse con los detalles y el simbolismo de cada farol, enriqueciendo su comprensión de esta venerada tradición.

El Rosario de Cristal del 2023 seguramente encenderá corazones y mentes, reuniendo a la comunidad en torno a la devoción, la historia y el arte que hacen de esta procesión un evento verdaderamente único en las Fiestas del Pilar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *